Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Boliviana Camargo logra bronce y bate el récord nacional

Jhoselyn Camargo, de Bolivia, en la prueba de los 10.000 metros. (Foto: Federacion Ecuatoriana de Atletismo)

En los 10.000 metros obtiene la primera medalla para el país en el Sudamericano de Atletismo, en Ecuador. La marchista Castro marcó su mejor tiempo del año, pero no le favorece para ir a los Juegos Olímpicos.

*Marcelo Avendaño I PREMIUM

La boliviana Jhoselyn Camargo ganó la medalla de bronce con récord nacional incluido en los 10.000 metros planos del Campeonato Sudamericano Mayores, este sábado en Guayaquil, Ecuador.

Además, la nacional Ángela Castro obtuvo su mejor marca en lo que va del año en 20.000 metros marcha que le dio el quinto lugar en el evento internacional, aunque su posición y tiempo le ocasionarán bajar puestos en el ranking mundial, según informó la Federación Atlética de Bolivia (FAB).

El campeonato

Con la presencia de 498 deportistas (230 damas y 268 varones) de Sudamérica, 14 de ellos bolivianos, este sábado arrancó el certamen que está avalado por la World Athletics para la obtención de marcas mínimas rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio (del 23 de julio al 8 de agosto).

La pista sintética Jacobo Bucaram Elmhalin del estadio Modelo Alberto Spencer Herrera alberga el evento deportivo en el que Bolivia logró su primer metal gracias a Camargo.

La boliviana destacó en los 10.000 metros planos con un tiempo de 34 minutos, 9 segundos y 54 centésimas.

Ese registro le sirvió para romper el récord nacional que ostentaba Tania Chávez (34’32”58) desde el 11 de julio del año pasado en una competencia de Berlín, Alemania.

La presea dorada se la quedó la venezolana Edymar Brea (34’05”25) y la plata fue para la local Silvia Ortiz (34’06”61).

La tricolor nacional en el tercer lugar del podio, gracias a Jhoselyn Camargo. (Foto: Federación Ecuatoriana de Atletismo)

Quinta en marcha

Castro salió quinta en los 20.000 metros marcha con 1 hora, 34 minutos, 35 segundos y 32 centésimas, su mejor crono en lo que va del año luego de los obtenidos en el Nacional de Tarija (01h39’14”) y el Panamericano de Guayaquil (01h39’50”), eventos que fueron de ruta, es decir que se realizaron en una avenida y no en una pista atlética.

Según informaron a PREMIUM desde la FAB este registro hará que la boliviana se vea afectada en el ranking internacional, donde actualmente se ubica en el puesto 52 con 1.122 puntos.

El resultado de este sábado reemplazará su desempeño en el Sudamericano de 2019 en Perú, donde fue segunda con 01h32’.

El ránking será actualizado el miércoles.

Ángela Castro compitió en los 20.000 metros (marcha en pista atlética). (Foto: Federación Ecuatoriana de Atletismo)

La explicación

Una forma para clasificarse a los Juegos de Tokio es ubicándose entre las 60 primeras de la tabla.

Castro estaba en el puesto 52, pero la marca del torneo la puede rezagar, aunque si ello sucede aún tendrá la posibilidad de recibir la tarjeta de invitación para asistir a los Juegos Olímpicos.

Otros bolivianos también debutaron en la primera jornada, como el caso del velocista Bruno Rojas, quien no logró sortear la clasificación. La competencia continuará hasta el lunes.

Publicar un comentario

0 Comentarios