![]() |
Selección Sub 20 (Foto: FBF) |
La Sub 20 retornará a Bolivia en las próximas horas y planea volver a reunirse el 3 de enero. La única receta para conseguir cosas en el fútbol, es el trabajo. Los resultados no coinciden con la buena producción de Bolivia en el cuadrangular.
Con resultados positivos en
cuanto a rendimiento y sabiendo que aún se debe realizar más trabajos con miras
al Sudamericano Sub 20, el seleccionado nacional culminó su participación en el
cuadrangular internacional de Brasil, dejando un balance favorable y grandes
expectativas de cara al futuro, según afirmó hoy el entrenador Pablo Escobar.
“A pesar de no verse reflejado en
resultados, es muy positivo hacer este tipo de giras para estos chicos que en
líneas generales no tienen competición, más en un año atípico por la pandemia;
pero no actúan en los clubes, y a ellos se les muestra de que la preparación
tiene que ser distinta para enfrentar el sudamericano”, indicó el entrenador.
Escobar no guardó reparos para
elogiar el comportamiento de los jugadores de la Sub 20: “los chicos se han
brindado íntegros, han demostrado en los pocos días de trabajo que lo pueden
cumplir, pueden competir, las sensaciones son buenas, son positivas,
evidentemente ubicándonos en el contexto en el que nos toca estar. No podemos
desvanecer por los resultados, por el contrario, tenemos que revelarnos, esta
actualidad cambiarla con trabajo, con mucho trabajo, ponernos en forma para
competir con todas las selecciones. Todas tienen más tiempo de trabajo, eso se
ve reflejado en los partidos, así que la expectativa es muy grande, tenemos
mucha fe de que este es el inicio de algo importante”.
Al igual que el resto de todo el
cuerpo técnico, la calidad de los futbolistas no se discute, al contrario:
“Tenemos una generación de jugadores técnicamente muy bien dotados, hay que
darles todas las herramientas para que puedan competir a nivel internacional”.
Además, el antecedente de la
participación histórica en el Preolímpico de Colombia, donde se estuvo a un gol
de clasificar entre los cuatro mejores, es el reflejo de todo lo que se está
trabajando hoy con la Sub 20.
“En el Preolímpico se mostró esa
rebeldía que estamos marcando que también tienen que brindarnos esta sub 20, la
cual tiene y eso se vio reflejado en muchos momentos. Algunos resultados no
condicen con el trámite del partido. Esa sensación de los entrenadores de otros
países, es lo que tenemos que tomar como base, agarrar este desafío con mucha
fe de que estamos arrancando algo importante para esta generación”, apuntó
Escobar.
Por ello, es importante remarcar
los problemas que se plantean en el equipo.
“Vamos identificando los
problemas, los vamos a atacar, para seguir desarrollando. “Este es un grupo
sano que compite al límite de sus posibilidades, con más herramientas se puede
desarrollar más”, agregó el entrenador, quien además especificó que la
Selección Sub 20 se potenciará más aún: “en el medio, hay por lo menos ocho
jugadores que no pudieron participar en esta gira, ellos compiten a nivel
profesional, y eso nos dará una calidad en el equipo, eso hará que los chicos
que no están en el profesional sí en asociación se exijan más para competir con
ellos, y eso generará crecimiento”.
Por eso, también requirió competencia para
estos jugadores en el fútbol nacional. “Si
los chicos tuvieran competencia en el país, podrían avizorar más cosas.
Hay que pedir que todos los clubes nos puedan seguir facilitando los jugadores
para seguir trabajando con nuestra metodología, eso hará bien al fútbol
boliviano”.
El cuerpo técnico de la Verde,
una vez que terminó el torneo internacional, ahora debe hacer los análisis y
atacar los inconvenientes.
“Nos queda trabajo y más trabajo
en estos casi 60 días que nos quedan, estamos atrás del resto de selecciones en
ese aspecto”, afirmó Escobar, quien confirmó que se tiene previsto volver a
realizar otro microciclo de trabajo el 3 de enero. “Ojalá que se pueda iniciar
en esa fecha, con todos los chicos que nos puedan facilitar los clubes de cara
al sudamericano, Tenemos mucha fe y expectativa, no nos basamos en los
resultados eso sería un error. Lo que si visualizo es un futuro enorme si es
que les damos competencia a estos chicos, trabajar con las armas para poder
competir, estamos en el inicio de algo nuevo e importante, ojalá que los clubes
nos puedan proporcionar a sus jugadores,
seguir con este lindo proyecto que tiene esta camada de futbolistas”.
Fuente: Prensa FBF
0 Comentarios