![]() |
Rafael Paz y dirigentes del club Guabirá (Foto: el Día) |
Para las 16:00 de este martes en una videoconferencia
dirigentes y futbolistas del club Guabirá podrían cerrar las negociaciones
sobre el descuento al salario de los jugadores por la paralización del fútbol
como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
El secretario general del club Guabirá, Orlando Quispe,
manifestó para esta tarde se convocó a tres jugadores nacionales y tres
extranjeros para que participen de la videoconferencia donde además de Quispe se
conectarán el presidente Rafael Paz, Ronald Paz, vicepresidente; Robert
Limpias, gerente del club; Edgar Menacho, secretario de hacienda; Samuel
Gonzáles, asesor legal.
El dirigente mencionó que se dará a conocer la posición
oficial del club sobre el descuento a los salarios de marzo, abril y mayo que es
similar a la de los otros clubes de la División Profesional del Fútbol, es
decir 50% de descuento para el mes de marzo y 75% para los meses de abril y mayo,
respectivamente.
Quispe adelantó que una de las prioridades de la dirigencia
es pagar el mes de febrero para después encargar la negociación del descuento
salarial a los futbolistas por la paralización del fútbol como consecuencia del
coronavirus determinación que impactó en la economía de los clubes nacionales.
Dejó en claro que si se arriba un acuerdo sobre el descuento
salarial, los futbolistas que ganan $us
700 mensuales no sufrirán ningún tipo de descuentos.
POSICIÓN DE LOS
JUGADORES
De su lado el capitán del equipo azucarero, Luis Enrique
Hurtado, manifestó que van a escuchar la propuesta de los dirigentes para
después analizarla y tratar de arribar a un acuerdo que satisfaga a las dos
partes (dirigentes y futbolistas), “vamos a escuchar primero que nos ofrecen y
después nosotros tratar de llegar a un buen acuerdo para los dos bandos”, dijo
el goleador.
Adelantó que en la negociación tratarán que el descuento sea
más bajo del porcentaje que se ha hecho conocer públicamente al mismo tiempo se
mostró partidario que a sus compañeros que ganan más poco no se les toque el
salario.
Los clubes de la División Profesional de Fútbol Boliviano
como consecuencia de la paralización del torneo por el Covid-19, han dejado de
percibir ingresos por la venta de entradas que se venden para los partidos, lo
que ha significado un duro golpe para la economía de los equipos.
0 Comentarios