El corredor
boliviano probó el cuadriciclos en el “shakedown” del South American Rally Race.
El “shakedown” es
una especie de calentamiento que hacen los corredores antes de meterse de lleno
a una competencia. Por lo general, está compuesto por unos cuantos kilómetros
(entre 5 y 20) y sirve para probar la máquina y, lo más importante, tener una
primera impresión de lo que sucederá en los siguientes días.
Eso fue lo que hizo
Juan Carlos Salvatierra hoy en la jornada inicial del South American Rally
Race, cuya primera versión se correrá en Argentina hasta el 14 de febrero.
El piloto boliviano
subió a su Barren Racer One y recorrió los 15 kilómetros de un “shakedown” que
dejó en claro que, además del terreno, los participantes también tendrán que
lidiar con las altas temperaturas de la época.
Chavo hizo un tiempo
de 13 minutos y 23 segundos, ocupando el segundo lugar en la jornada. El primer
puesto fue para el argentino Giuliano Giordana (a 32 segundos de diferencia).
Estos tiempos, que prácticamente son simbólicos para una prueba que tiene más
de 2.500 de recorrido, servirán para que los tres mejor ubicados de cada
categoría elijan su puesto de largada en la primera etapa, que se correrá
mañana por los alrededores de San Juan (332 km).
“Lo de hoy fue un
recorrido con mucha piedra y río seco, aunque mañana será diferente con mayor
variedad de terrenos. Lo importante es que sirvió para entrar en calor y hacer
algunas modificaciones a la puesta a punto del cuadriciclos”, dijo Chavo, quien
es el único boliviano en su categoría. En su grupo, Salvatierra se enfrentará a
35 pilotos de Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
El South American Rally Race (SARR) comenzará
oficialmente con la largada simbólica que se realizará esta noche en el estadio
Aldo Cantoni de San Juan, capital de la provincia del mismo nombre (oeste de
Argentina). Será el punto de partida para una competencia que a lo largo de
diez días y siete etapas someterá a los pilotos a más de 2.500 kilómetros de
carrera. Deberán partir desde la provincia San Juan, pasar por La Rioja y
terminar en Catamarca, atravesando terrenos tan diversos como ríos secos,
pistas sinuosas, dunas, salinas, fesh feshs y pistas de ripio.
0 Comentarios