![]() |
Pablo Escobar dando instrucciones (Foto: FBF) |
Bolivia jugará su segundo partido en el marco del cuadrangular internacional, este 15 de diciembre, ante Chile, desde las 08.00 (HB).
Este lunes se entrenó
por la mañana, inculcando una metodología de trabajo similar a las categorías
mayores, y el grupo responde muy bien.
Enfocados en trabajar de acuerdo a las circunstancias de
juego y en jugar como se entrena, la Selección Nacional Sub 20 no ha bajado el
ritmo de los entrenamientos, aprovechando además el lugar espectacular donde
practican por estos días, la Granja Comary.
“Estamos en el lugar ideal, con la infraestructura adecuada
para que los chicos tengan un crecimiento importante, eso sumado al trabajo que
hacemos a la cabeza del profesor César Farías, un trabajo integral que
signifique acoplar todo lo que hacemos en los entrenamientos para que se vea
reflejado en los partidos. Nosotros hacemos circunstancias y momentos de juego
específicos en los entrenamientos para que pueda plasmarse en los partidos”,
explicó el entrenador de la Selección Sub 20 Pablo Escobar.
De esta manera, el cuerpo técnico trabaja con los jugadores,
en el día a día, emulando lo que se hace con la Selección Absoluta y también
con el equipo Sub 23 del Preolímpico.
“Como estamos entrenando es después como terminamos jugando
y yo doy fe de eso, porque cuando era jugador de fútbol con el profesor César
(Farías) entrenábamos circunstancias de juego, que luego pasan dentro un
partido y a eso sacarle el mejor provecho posible, tomar las decisiones de
acuerdo a lo que entrenamientos y lo que pasa en el partido; esto es
invalorable para los chicos, entrenar en estas circunstancias, en una cancha
así, buena, poder enfrentar a selecciones, eso te da mucho crecimiento para
cuando llegue la hora de la competición, ningún escenario a ellos los asuste,
por el contrario, jueguen un partido normal en el cual puedan desarrollarse sin
ningún temor”, remarcó el timonel de La Verde.
Escobar, al igual que el cuerpo técnico de la Selección,
saben que tropiezan con un problema fuerte como es la falta de competencia,
algo a lo que se quiere contrarrestar aprovechando cada minuto de juego.
“El jugador de esta edad no tiene competencia en el año, o
tienen muy poca competencia, por eso este tiempo de entrenamiento es parte de
un proceso que los va a llevar a que esta generación de grandes resultados,
ahora el resultado es circunstancia de todo este trabajo, es imposible
conseguir resultados de la noche a la mañana, por eso vemos de circunstancias
que sean positivas para ellos, y esta gira es invalorable para ellos, y debe
hacerse desde categorías menores, porque el no tener competencia en nuestro
país está imposibilitando el crecimiento de nuestros chicos desde lo
futbolístico. Esto implica también un área social, desde la cultura, porque los
chicos crecen y conocen países nuevos, la educación, y eso en un futuro dará
mayores resultados”, afirmó Escobar.
Todo lo realizado hasta el momento, en cuanto a preparación,
alienta al cuerpo técnico que comanda el entrenador César Farías, a ser
optimistas en torno al Sudamericano de Colombia.
“Vamos a llegar en muy buenas condiciones, sin lugar a
dudas, con mucha esperanza, ellos lo saben (los jugadores), ellos mismo se
exigen, saben que tienen cerca una gran posibilidad, ellos compiten por un
lugar porque nadie tiene el lugar seguro, pero uno ve como entrenan, a ello
suman las grandes condiciones que tienen, pero eso tiene que haber con carácter
previo un trabajo, y, lo estamos haciendo de manera integral, preparando al ser
humano, al deportista, están en un momento de formación en todo, no solo en el
fútbol, intentamos darles las herramientas tanto dentro como fuera del campo de
juego”, concluyó Escobar.
Fuente: Prensa FBF
0 Comentarios