Al parecer el proyecto de construcción del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en los terrenos de la avenida Betania (zona este de Montero) tendrá que seguir postergado. La obra tenía un presupuesto de Bs 24,5 millones comprometido en la Unidad de Proyectos Especiales (Upre), sin embargo, las diferencias que surgieron entre la dirigencia del club y el ex alcalde Mario Baptista por la propiedad de los terrenos hizo que el emprendimiento solo quede en anuncio.
“Lastimosamente hemos perdimos el financiamiento no sabemos
qué va pasar, hemos hablado sobre el tema con el actual Gobierno pero no hubo respuesta
hasta el momento, sin embargo, vamos seguir esperando a ver qué sucede”, se
lamentó Paz.
La obra en cuestión fue gestionada por la dirigencia a
través de la diputada Muriel Cruz que se encargó de realizar los encuentros
entre los dirigentes deportivos y el ex presidente Evo Morales que al conocer
el impacto del proyecto le levantó el pulgar y comprometió los recursos
económicos para el emprendimiento, pero el proyecto no prosperó.
Pese a este percance, Paz es muy optimista y considera que
la autogestión de los derechos de televisión de los partidos en la División
Profesional le permitirá generar recursos para retomar el proyecto del CAR con
todas sus instalaciones porque estarán dadas las condiciones.
“La inversión no será en gran magnitud como se la tenía proyectada
pero año a año iremos avanzando, habrá piscinas, camerinos, gimnasio, canchas y demás
instalaciones para brindar comodidad a los deportistas como también a las
familias montereñas que podrán utilizar los ambientes de la infraestructura
deportiva”, sostuvo. .
El proyecto del CAR era una obra muy anhelada por la
dirigencia del club Guabirá en los terrenos que había sido donado por la
familia Parada, sin embargo, surgió un conflicto con la Alcaldía en la gestión
del ex alcalde Mario Baptista por la tenencia legal del área, lío que
finalmente fue zanjado por un acuerdo pero lo más perjudicados fueron los
azucareros. La Alcaldía finalmente terminó afectando los terrenos para
construir un complejo de natación y el mini estadio Luis Espinal, obras que
están en plena ejecución, entretanto que la otra parte del terreno, 2 hectáreas, que le corresponde
a Guabirá está baldía.
El acuerdo para compartir el uso del terreno con la firma de
la documentación respectiva recién se la pudo poner en orden en la gestión
transitoria del alcalde Miguel Hurtado que también respetó el acuerdo de ceder
cuatro hectáreas en compensación por la afectación de los terrenos de la
avenida Betania.
En las cuatro hectáreas de terrenos que están ubicadas en la
zona sur de la ciudad por el sector del terrapuerto, se construirán canchas que
serán utilizadas por las divisiones menores, apuntó Paz.
Según Paz, no hay ninguna razón que impida que los clubes
puedan manejar sus derechos por cuenta propia, la autogestión es sí o sí ya eso
está decidido, nosotros vamos a manejar nuestros derechos, precisó el mandamás
azucarero.
Respecto a los clubes ‘grandes’ y ‘chicos’, explicó que no
se pueden tapar el sol con un dedo, hay equipos que tienen mayor cantidad de hinchas
y tienen más arrastre que otros, en el país desde el 2003 hasta la fecha son cinco
equipos que reciben por año 273.000 dólares por año y el resto de los clubes 216.000
dólares, un 18% más que el resto, explicó.
Esta “diferencia” pretende ser utilizada por la Federación
Boliviana de Fútbol (FBF) para crear división entre los clubes y eso no es
bueno, “el presidente de la federación ha sido puesto por nosotros para que una
al fútbol, pero está fomentando la división entre los clubes y eso no está bien”,
indicó.
Adelantó que con la propuesta de Marcelo Claure que pretenden inyectar al fútbol bolivianos 100 millones de dólares en diez años, los clubes que antes recibían 216.000 dólares al año con el proyecto que impulsa el titular de Baisa, podrían recibir 700 mil dólares por gestión, “eso es tres veces más de los que recibimos en la actualidad, entonces no hay donde perderse, esto es un antes y un después; un antes de agonía y pobreza donde el dirigente tenía que tener dinero para solventar a un club que es lo que sucede ahora con Guabirá pero eso podría terminar con la propuesta Unidos por el Fútbol que lidera Claure” aseveró con firmeza.
0 Comentarios