Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Identifican falencias en los coliseos municipales

La iluminación es deficiente 
El coliseo Bolivariano ubicado en el distrito uno (Guabirá) es uno de los campos deportivos de Montero que mayor atención necesita de la municipalidad, sus sistema de iluminación es deficiente y las baños no tienen conexión al alcantarillado sanitario.



El dato fue develado por la directora municipal de Deportes de la Alcaldía de Montero, Roxana Menacho, al programa Impacto Deportivo que se emite solo por plataformas digitales en los webs site: www.impactodeportivo.net y www.monteronoticias.com.

Menacho manifestó que aprovechando el receso obligados por la Covid-19 en las escuelas municipales que trabajan en los coliseos que son propiedad de la comuna, desde su dirección instruyó el levantamiento de datos para conocer el estado actual y las falencias que tienen los escenarios deportivos.

De ahí se deprende el informe que el coliseo Bolivariano es el que mayor atención necesita, pues carece de una conexión al alcantarillado sanitario, su sistema de iluminación es deficiente, además la infraestructura necesita ser pintada.

El dato fue corroborado por el periodista deportivo Ricardo Ortiz, co-conductor del programa Impacto deportivo y vecino de la zona, “cuando las personas utilizan los baños tienen que salir con los pies mojados por el agua que permanentemente hay en el piso, no hay un buen sistema de alcantarillado para evacuar el agua”, precisó. Ortiz también puso reparo en la deficiente iluminación de la cancha que no permite el desarrollo normal de una actividad, sin embargo, en esa condiciones se disputan partidos porque no le queda otra a los vecinos para realizar deporte, “se puede jugar pero no es lo conveniente”, explicó el comunicador.

Según Menacho otro de los campos deportivos donde urge realizar tareas de mantenimiento es en el coliseo Patujú, ahí se tienen que colocar calaminas plásticas o metálicas de forma vertical en la cabecera del lado norte de la cancha para evitar que el agua de lluvia se filtre y dañe el parqué, además de otros trabajos menores.

El trabajo de relevamiento de datos permitirá realizar un informe que será enviado a la dirección de Obras Públicas de la Alcaldía que deber elaborar el cronograma de trabajo para realizar el mantenimiento de los escenarios deportivos, “no se necesita mucho presupuesto, los vecinos deben tener la seguridad que esas falencias serán solucionadas”, afirmó Menacho.

Mencionó también que en el caso del coliseo de Guabirá se realizará un convenio con la Cooperativa de Servicios Públicos Montero (Cosmol R.L) para trabajar en la conexión del sistema de drenaje del campo deportivo al alcantarillado público.

ENTRENADORES MUNICIPALES

Menacho explicó que los entrenadores de las escuelas municipales de Deportes que por la pandemia del coronavirus, han pasado a apoyar el trabajo de otras áreas de la dirección de Salud y Desarrollo Económico.

Publicar un comentario

0 Comentarios