Subaru, la reconocida marca japonesa de gran posicionamiento a nivel mundial y un firme compromiso con el medioambiente, es nuevamente uno de los principales auspiciadores de la decimoctava edición del evento Yolosa-La Cumbre 2025, una de las carreras de ciclismo de montaña más emblemáticas de Bolivia y América Latina, que se llevará a cabo el sábado 11 de octubre.
Desde 2005, esta carrera transforma el
Camino de la Muerte en un escenario de victoria, atrayendo a más de 400
participantes cada año y posicionando a Bolivia como un destino de aventura
extrema.
Esta edición recorrerá diversos pisos
ecológicos, desde la selva subtropical de los Yungas hasta el altiplano nevado,
partiendo de los 1.200 metros sobre el nivel del mar (msnm) en Yolosa. La
competencia se dividirá en tres tramos:
- Yolosa – Chuspipata: 31
kilómetros (antes 28 km), con un ascenso acumulado de 1.900 metros. Tramo
inicial de tierra con ganancia progresiva de altura.
- Yolosa – La Cumbre: 63 kilómetros (32
km de asfalto desde Chuspipata), con 3.428 metros de ascenso, alcanzando
4.600 msnm. Pendiente promedio del 7%.
- Yolosa – Chacaltaya: 88
kilómetros, con 4.824 metros de ascenso, culminando a 5.270 msnm en el
nevado Chacaltaya. El tramo más exigente, con 24 km adicionales.
88
km de puro desafío, desde la selva tropical hasta las cumbres nevadas. El
desnivel total de más de 4.800 metros en un solo día, y combinando terrenos de
tierra y asfalto, esta carrera se convierte en un reto único.
Las
inscripciones están abiertas en yolosalacumbre.org, con categorías para
élite, aficionados, máster y femeninas (mayores de 18 años), con un precio de
Bs. 399, sujeto al período de inscripción, la demanda y la disponibilidad.
“Los mejores recuerdos nacen en el
camino” es el slogan de uno de nuestros modelos, y aplica muy bien a esta
carrera”, señaló José Carlos García, Brand Manager de Subaru en
Bolivia. Agregó que la cuenta regresiva para la Yolosa-La Cumbre 2025 ya empezó,
y que el espíritu aventurero y el compromiso con la excelencia de la marca
japonesa se alinean perfectamente con el desafío más extremo del ciclismo en
Bolivia.
La
partida para la ruta Yolosa – Chacaltaya será a las 6:00 a.m., y los
participantes deberán registrar su paso por la Cumbre hasta las 13:00. Pasada
esa hora, no podrán continuar hacia Chacaltaya.
A
las 16:00, el bus escoba iniciará el recorrido de retorno desde Chacaltaya,
recogiendo a los participantes que aún se encuentren en la ruta para
trasladarlos de regreso a la ciudad de La Paz. Ningún ciclista podrá continuar
una vez que se encuentre con el bus escoba.
“Subaru
es un compañero inseparable en la aventura de la vida, brindando seguridad,
innovación y rendimiento en cada camino”, concluyó García, no sin antes
añadir que están orgullosos de poder apoyar, una vez más, a este gran evento
del ciclismo nacional: una competencia que será una verdadera prueba para
cientos de ciclistas que participarán en busca de asegurar su lugar entre los
mejores.
Innovaciones
e Impacto en la Edición 2025
Por
segunda vez, el evento contribuirá a la investigación científica. Este año, la
Dra. María del Carmen Gallardo, en colaboración con la Universidad de Zaragoza
(España), liderará un estudio sobre rendimiento atlético, efectos de la altitud
y fisiología del esfuerzo, aportando datos clave para el deporte en entornos
andinos.
Además,
la carrera refuerza su impacto social y ambiental apoyando al Refugio de Vida
Silvestre Senda Verde y, por primera vez, al Hospital de Coroico, en alianza
con el Gobierno Municipal de Coroico. El evento también promueve el turismo
sostenible y la economía local, consolidando a Bolivia como destino de
aventura.
Antecedentes y Origen de
la Carrera
La
carrera Yolosa a la Cumbre tiene sus raíces en el famoso "Camino de la
Muerte" (Carretera de los Yungas Norte), construido en la década de 1930
por prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco (1932-1935). Declarada
en 1995 por el Banco Interamericano de Desarrollo como la carretera más
peligrosa del mundo debido a sus precipicios, curvas cerradas y condiciones
climáticas extremas, esta vía conecta La Paz con los Yungas.
En
1998, el neozelandés Alistair Matthew popularizó los tours de descenso en
bicicleta, y en 2005, la carrera Yolosa a la Cumbre nació como una competencia
ascendente, transformando el "Camino de la Muerte" en un
"Ascenso al Cielo". Considerada la subida de un día más dura de
América, ha evolucionado de un evento local a un ícono que atrae a cientos de
ciclistas internacionales. Suspendida en 2020 y 2021 por la pandemia, la 18.ª
edición en 2025 marca su consolidación como referente global.
0 Comentarios