Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Exigen prueba negativa de Covid-19 para el uso del coliseo cerrado

 

Implementación de protocolos de bioseguridad

La Asociación Municipal de Fútbol de Salón de Montero (Amfsm) tiene luz verde para utilizar el coliseo cerrado. El Servicio Departamental de Deportes (SDD) autorizó los entrenamientos en el campo deportivo solo para las categorías sub 16 en adelante, también se podrán jugar partidos oficiales pero sin público.

Una de cal y otra de arena tiene el futsal montereño, si bien el SDD dio el okey para la utilización del coliseo cerrado que administra la Gobernación cruceña, se exige que los jugadores que van a entrenar en ese reducto tengan su prueba negativa para Covid-19.

El mismo trámite tiene que cumplir cada  jugador de los equipos que participen en el torneo que convoque la asociación local. Ese sería el principal freno para un posible retorno a las prácticas de las divisiones menores y de los torneos oficiales, informó Roger Vásquez, presidente de la Asmfsm.

En ese sentido Vásquez afirmó que la presentación de la prueba negativa para Covid-19 sería un gran obstáculo para el reinicio de las actividades del futsal por el elevado costo que demanda el examen y los dirigentes de los equipos tendrían serias complicaciones económicas.

Sin embargo, adelantó que no todo está dicho. Para los próximos día se prevé la realización de una reunión de la dirigencia para tomar algunas definiciones, por lo pronto se presume que el campeonato interinstitucional podría reanudarse porque la posibilidad que tienen los equipos que participan en el torneo de realizarse la prueba, “muchos de ellos tienen seguro médico y podrán acceder al examen, no ocurre lo mismo con los clubes afiliados a la asociación”, indicó Vásquez.

El futsal montereño, el martes, pasó las pruebas exigidas en materia de bioseguridad por el SDD, sin embargo, las autoridades deportivas prohibieron el entrenamiento y la competencia de los menores de 16 años.

En la demostración de  la implementación de los protocolos de bioseguridad en el coliseo cerrado participaron los alumnos de la escuela del profesor Tito Herbas, todos ellos menores de 10 años y de ahí surgió la observación de las autoridades deportivas, que por el momento determinaron restringir el acceso al campo deportivo de los menores de 16 años.

Desinfección de los deportistas

El protocolo de bioseguridad establece la desinfección de los deportistas al ingreso del campo deportivo, medición de la temperatura, aplicación de alcohol en gel en las manos. El deportista debe llevar consigo su botellas con agua, toalla y debe cumplir con el distanciamiento físico

Sobre el tema el entrenador Herbas calificó la determinación de los técnicos del SDD como desacertada tomando en cuenta que en los coliseos municipales no se restringe el ingreso a los menores solo se exige que cumplan con el protocolo de bioseguridad, “los niños tiene todo el derecho de practicar deporte, ”, indicó.

Medición de ls temperatura


Publicar un comentario

0 Comentarios