![]() |
Santiago Crespo en pleno combate. (Foto:Facebook) |
Santiago
Crespo Cuéllar, nació el 21 de noviembre de 1972 en Montero, y es parte de esa camada de deportistas que
se formó con el instructor de karate, Elmer Pérez, allá por el año 1988, uno de
sus contemporáneos es el sensei Melanio Suárez, que dirige la escuela municipal
de karate.
Crespo egresó como Bachiller en Humanidades del colegio
Gabriel René Moreno y en la Universidad
Mayor San Francisco Xavier de Chuquisaca se formó como médico cirujano. En
su época de Universitario, continúo practicando karate en Sucre al mando del
instructor Salvador Estrada. Integró la selección chuquisaqueña, logrando el
tercer lugar en los Juegos Estudiantiles en Santa Cruz de la Sierra, además de
varios títulos en campeonatos departamentales.
![]() |
El montereño en su faceta de médico. (Foto: Facebook) |
Al finalizar la universidad, y luego de una breve estadía
laboral en Montero, decide ausentarse a Brasil donde obtiene las especialidades
de Cardiología en el hospital beneficencia
Portuguesa de Sao Paulo y en Medicina Intensiva en el hospital Albert Einstein.
En San Paulo donde radica en la actualidad, Santiago
Crespo es parte de la Escuela de Karate Gaviões al mando del sensei
Klemerson Chagas (entrenador de la seleccion paulista de karate), también
practica la disciplina de Jiujitsu con el instructor Alexandre Martins, siendo
campeón en varios torneos, entre ellos el campeonato norte y nordeste; logró el segundo lugar en el torneo Panamericano.
Hace dos meses Santiago Crespo participó en la final
paulista de karate, logrando clasificar y ser parte de la selección paulista de
karate. También representó a San Paulo en la primera final del torneo brasilero
disputado entre Río Grande do Sur, Santa Catarina, São Paulo y Goiás, obteniendo
el boleto para la gran final que se disputará en Brasilia en el mes de octubre.
Hijo de los conocidos educadores Alfredo Crespo Revollo y
Graciela Cuéllar, se declara un orgulloso hincha del club Guabirá a tal punto
que en algunas ocasiones se presenta en los torneos con la casaca oficial del
club. “Soy orgulloso de ser boliviano y de ser hincha de Guabirá”, dice a
tiempo de poner en alto la tricolor boliviana y la divisa roja del azucarero.
![]() |
En el podio. (Foto: Facebook) |
PROYECTO
El estar lejos de su tierra hace que la nostalgia lo
embargue, pero todavía no piensa en el regreso. Más aún se siente agradecido
con la oportunidad que le brindó la vida de estar en uno de los países más
progresistas de Sudamérica a tal punto que uno de sus proyectos es abrir una
escuela de karate en la ciudad, aprovechando la experiencia de su buen amigo y
colega Melanio Suárez, el proyecto podría cristalizarse en breve.
El financiamiento correría por su parte, pero si hay
apoyo privado será importante, lo que intenta es conformar un equipo altamente
competitivo. “La escuela será de gran ayuda para los niños y jóvenes, además
será una forma de devolver lo que mi ciudad me brindó”, dijo.
En este tiempo las cosas no ha sido fáciles para el
montereño, pero la perseverancia, la dedicación y la responsabilidad en el
trabajo ha hecho que Santiago Crespo se roce con prestigiosos médicos del
vecino país, además de ganarse a puro pulmón el reconocimiento como
profesional, situación que hace feliz a su progenitores que llenan la ausencia
de su hijo, con la satisfacción de que su retoño es un hombre de servicio a la
sociedad.
0 Comentarios