![]() |
Club Guabirá |
“Tamayá y Lladó con Quevedo y Germán” dice parte de la letra del taquirari del maestro Adolfo ‘Pavichi’ Velarde (+) que escribió la canción para que la hazaña de los muchachos de Guabirá que se consagraron campeón nacional del fútbol boliviano en 1975 perdure en el tiempo.
Esas notas musicales que
alegraron tantos corazones, están tristes por la partida de unos de los
protagonistas de la historia futbolística de Guabirá. Germán Parada, falleció a
sus 71. Su corazón dejó de latir el martes, la noticia de su deceso provocó
dolor, llanto y pesar en sus familiares, amigos y compañeros que tuvieron la
oportunidad de jugar con él.
El ex delantero del equipo rojo
que poseía una cualidad técnica depurada que destacando por su habilidad y
velocidad no pudo gambetear al coronavirus con el que luchó durante varios
días.
Los esfuerzos médicos y de la
familia que incluso solicitó plasma hiperinmune para mejorar su salud no
surtieron efecto y Germán perdió la batalla contra el Covid, llevándose consigo
una parte de su glorioso Guabirá del que al margen de ser jugador también fue
dirigente en algunas gestiones.
Algunos amigos comentaron que
Parada por su cualidades técnicas destacó en las divisiones menores de Guabirá
es así que ficha para Universitario de La Paz (1970), dos años más tarde
muestra su talento en Chaco Petrolero y finalmente recala en Guabirá en 1975.
En los tres equipos jugó la Copa Libertadores, comentó Víctor Hugo Carvajal, ex
jugador de Guabirá.
Acotó que el buen desempeño de
Parada en el torneo boliviano hizo que los dirigentes de Boca Juniors pongan
sus ojos en él con la intención de ficharlo y llevarlo al fútbol argentino. Sin
embargo, una lesión truncó el fichaje, recordó Carvajal.
Parada fue un futbolista
ambidiestro, que se desempeñaba muy bien por el extremo derecho e izquierdo, en
Guabirá junto a Porfirio ‘Tamaya’ Jiménez y Jorge Lladó formó del tridente
ofensivo azucarero que causó temor en los rivales. Parada también integró la
Selección nacional en la década de los 70.
Parada se casó con Sonia Velarde,
matrimonio que procreó cuatro hijos, dos
varones y dos mujeres; Germán (+) intentó seguir los pasos de su padre pero
solo llegó hasta la juvenil. En cambio Gil Parada fue el que llegó más lejos
jugó en el primer plantel azucarero e incluso el año pasado estuvo en el elenco
que dirigió Víctor Hugo ‘Copito’ Andrada y jugó la Copa Santa Cruz donde el
plantel rojo se coronó campeón.
Horacio Awad, compañero de Germán
Parada en el equipo de Guabirá dijo: “Tuve la suerte de jugar con él y haber
salido campeón, un gran amigo que desgraciadamente nos dejó”, enfatizó.
0 Comentarios